RELOJ

16. MERCADO LABORAL

El presente artículo menciona un panorama general del ámbito laboral del Diseñador de Interiores, expone las zonas  de oportunidades dentro del campo de acción de la disciplina y otorga sugerencias en la preparación de las competencias del diseño de interiores según las perspectivas ocupacionales de la universidad.
A los diseñadores de interiores se les clasifica como Decoradores de Interiores y dentro del Área de conocimiento  de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
*  Se define como: “Las ocupaciones comprendidas en este módulo idean y realizan diseños para la decoración de interiores de inmuebles de acuerdo con las necesidades y preferencias del cliente.”
*  Entre los años comprendidos 2003 al 2012 ha tenido un aumento de 6.1% de personas ocupadas.
*  Su rango de salario mensual es de $7,553.00 pesos.
*  El 80.6% de las mujeres trabajan tiempo completo, el 19.4% solo tiempo parcial. El 89% de los hombres trabajan tiempo completo y el 11% medio tiempo.
*  65% son asalariados.
*  40% son mujeres.
*  49% trabajan en la zona centro del país.
*  75% tienen escolaridad superior.
*  El Área de conocimiento  de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, que es donde está el perfil de diseño de interiores, se encuentra entre las ocupaciones con más profesionistas independientes con el 32.7 %
*  Son de las carreras con mayor porcentaje de profesionistas ocupados en actividades no acordes con sus estudios con un 39.7%
Pareciera que el panorama no es muy alentador. Sin embargo podemos observar dos vertientes en relación a la práctica profesional del Diseño de Interiores:
*  La primera (Empleados) es la que observamos en los datos del observatorio laboral, que son derivados de las personas que son contratadas, que tienen un salario fijo y cotizan en el seguro social y
*  La segunda (Emprendedores) que son aquellos profesionistas que se cuentan en el 32.7% de las personas que ejercen su profesión de manera independiente, que su salario varía según su demanda de trabajo y que están dados de alta en hacienda como profesionistas que ofertan sus servicios.
*  En relación a la vertiente de los empleados observamos que la demanda de trabajo en el ámbito del Diseño de Interiores va creciendo en la medida que el sector de la construcción se activa y se especializan las ocupaciones.
Dentro de los despachos de arquitectura se incluyen departamentos especializados en el desarrollo del diseño en espacios ya construidos o se trabaja a la par con los arquitectos al momento de desarrollar propuestas de diseño en edificios en proceso de diseño y ejecución.
En relación al grupo de los emprendedores observamos que el campo de oportunidades es muy amplio al ofrecer servicios especializados pero siempre es necesario contar con una inversión inicial que ayude a impulsar el negocio y permita, desde una base sólida, ir consolidando el equipo, gastos e insumos necesarios en el desarrollo de las actividades laborales.
Las habilidades del graduado de la carrera de Diseño Profesional de Interiores de la UPC le abrirán las puertas para:

*  Modificar espacios interiores y exteriores.
*  Ser un especialista en Diseño Interior de Centros Comerciales.
*  Ser un especialista en diseño de Campañas comerciales de temporada.
*  Desarrollar escenografías en general así como eventos, muestras y exposiciones.
*  Manejar los conceptos de textura espacio y color y aplicarlo en todo tipo de inmueble.
*  Manejar los materiales de construcción para la utilización en la creación de espacios.
*  Ser un especialista en la intervención en los espacios públicos.
*  Desarrollar proyectos paisajísticos y la aplicación profesional de jardinería.
*  Diseñar los mobiliarios para propios proyectos profesionales de Interiores.
*  Practicar intervenciones en espacios y zonas monumentales históricas.
*  Asesorar y realizar consultorías para empresas dedicadas al Diseño Profesional de Interiores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario