FUNDACIÓN
El 5 de septiembre de 2000 se promulgó la ley 2115 que determinó la creación de la Universidad Pública de El Alto, la misma determina que la UPEA tendría autonomía en 5 años, tiempo durante el cual estaría a cargo de un consejo formado por el Ministerio de Educación de Bolivia y otros organismos gubernamentales, lo cual no se dio ni aun con la lucha consiguiente instigada por miembros del MAS, en particular Gustavo Tarrico, quien organizo varios grupos de choque con el fin de desestabilizar mas al Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, no importándole el futuro de muchos jóvenes alteños que vieron truncado sus sueños, mientras que sus hijos estudiaban en Cuba partido que se encontraba en ascenso en ese entonces. De acuerdo a la ley de su creación, el ente de mayor decisión en la universidad sería el Consejo de Desarrollo Institucional (CDI), mismo en el que estaban insertos miembros de organizaciones sociales que tenían poca relación con el quehacer académico, los cuales recibieron dicho mandato gracias al partido CONDEPA con quienes tenían afinidad política.Sin embargo, la UPEA comenzó a institucionalizarse, se reinstauró el Consejo Universitario presidido por Edwin Callejas, luego de deponer a su amigo el Sr. Javier Tito nombrado por el ministerio de educación autonombrándose y haciéndose cabeza del gobierno de la UPEA que en 2002 obstaculizo el ingreso al sistema de la Universidad Boliviana. En noviembre de 2003 se pone en vigencia la ley que garantizaría la autonomía universitaria lo cual no ocurrió por lo que se intentó encubrirla de modo muy eficaz.
VISION: la UPEA, es una institución que se proyecta al desarrollo de sus actividades académicas productivas, científicas, tecnológicas de interacción social contemporáneo, para priorizar la investigación científica en todos los campos del conocimiento relacionado a la teoría con la práctica para transformar la estructura económica, social, cultural y política vigente en favor de las naciones originarias y clases populares.
MISION: formar profesionales integrales altamente calificados en todas las disciplinas del conocimiento científico - tecnológico, con eficiencia critica y reflexiva. capaz de crear, adaptar y transformar la realidad en que vive.
desarrollar la investigación productiva para fomentar el desarrollo local, regional y nacional para que responda al encargo social y las necesidades de las nacionalidades de manera eficiente y oportuna hacia la transformación revolucionaria de la sociedaddesarrollar la investigación productiva para fomentar el desarrollo local, regional y nacional para que responda al encargo social y las necesidades de las nacionalidades de manera eficiente y oportuna hacia la transformación revolucionaria de la sociedad desarrollar la investigación productiva para fomentar el desarrollo local, regional y nacional para que responda al encargo social y las necesidades de las nacionalidades de manera eficiente y oportuna hacia la transformación revolucionaria de la sociedadFINES Y OBJETIVOS: la universidad pública del alto, está en concordancia del estatuto de la universidad boliviana, que fueron incorporados en su plenitud al estatuto orgánico de la UPEA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario