RELOJ

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DE LA CARRERA

La siguiente carrera tiene la siguiente filosofía en cuanto a su carrera en el nos enmarca que tipo de pensamiento posee esta carrera:
En esta asignatura se exploran las artes como formas alternativas de comunicar ideas. El estudio de la expresión creativa se da en torno al análisis de la expresividad humana, como una exteriorización de ciertas experiencias internas manifestadas en signos, movimientos mímicos, gestos como lenguaje comunicador, habilidades y destrezas manuales en el estudiante.
La asignatura de Fundamentos del Diseño es obligatoria de la Carrera de Diseño de Interiores que tiene como propósito introducir al estudiante al diseño de Interiores como profesión y sus conceptos básicos; haciendo hincapié en los criterios de composición, función creativa de ideas y representaciones gráficas, mediante los fundamentos del diseño bi-tridimensional, la teoría del color y las relaciones psicosensoriales y conceptuales significativas de las diferentes formas, figuras y colores concretizadas en un diseño que responda a una necesidad funcional - estética.
La asignatura permite al estudiante hacer las interrelaciones con los contenidos de otras disciplinas para poder desarrollar proyectos originales entendiendo el binomio Diseño – Concepto, mediante conceptualizaciones esquematizadas de los diversos contenidos; y Concepto – Forma, como fusión de ideas conceptuales que respondan a una necesidad funcional estética y creativa. Desarrolla en el/la estudiante, el pensamiento crítico, las habilidades de comunicación grafica, oral y escrita, así como la creatividad.
En esta asignatura se busca que el/la estudiante adquiera la capacidad de comprender, interpretar, ubicar y construir vectores y volúmenes en el espacio a través de la ubicación de sus puntos constitutivos. De la misma forma, el estudiante aprende a visualizar dichos volúmenes en cualquier plano de visión, según sea necesario, para comprenderlo.

La asignatura de Diseño de Interiores I: Residencial, es un curso introductorio a la aplicación de los conceptos fundamentales del diseño, ya aprendidos, en espacios interiores residenciales. El curso profundiza en el estudio, análisis y desarrollo de las condiciones y requerimientos propios del diseño de espacios para a la vivienda, tomando en consideración las funciones básicas de estos espacios, así como también las relaciones específicas entre ellos. El objetivo de esta asignatura es el de llevar al estudiante a un nivel de conocimiento crítico de las aplicaciones del diseño dentro de los espacios residenciales, enfocando estos conocimientos en el rigor académico del área de Diseño; esto es, que el estudiante empiece a pensar como un diseñador, llegando así a convertirse en un creador de conocimiento en su área de destreza y a desarrollar la capacidad de evaluar y analizar de manera crítica su función como profesional, así como también su desempeño en respuesta a las necesidades que la sociedad les presenta.
5.1 DISEÑAR SUPONE: Conocer y actuar desde una cosmovisión considerando los modos de realización
Ø      Vida contemplativa - Vida activa
Ø      (Modifica el Yo) (Modifica al otro)
Será importante en la realización del objeto logremos desarrollarlo desde la armonía entre el ocio (vida contemplativa) y el trabajo –negocio- (vida activa) que nos permita nuestra plena realización y la satisfacción del otro (hombre/sociedad).
5.2 VIDA CONTEMPLATIVA:
Ocio: Desde la reflexión y el conocimiento expresar el contenido – Idea-, considerando los temas humanos, para lograr un producto espiritual del hombre, y poder manifestarlo como representación sensible- objeto-.
5.3 VIDA ACTIVA:
El Hacer: La atención puesta en la acción, en la realización Ética y Moral
Ø      Ocio (reflexión, estudio)
Ø      Arquitecto = Profesional
Ø      Negocio (trabajo, actividad)
Para perfeccionar la acción de diseñar debemos considerar que intervienen dos tipos de actos humanos:
5.4 TRANSITIVOS: La finalidad pretende modificar al objeto y no al sujeto que lo realiza
Inmanentes: El fin es modificar al sujeto
Si el fin es modificarme a mí, es una acción inmanente, donde la acción es simultánea con el fin.
En el Diseño aunque la acción es transitiva siempre repercute mí, en la inmanencia, en mi experiencia, me modifica, y el objetivo de mi actividad será lograr un producto desde una posición superadora. Por lo tanto es importante cómo realizo la acción de diseñar, siempre la arquitectura y el diseño conlleva a la Ética, que parte desde principio que implica conocer todo lo que involucra la acción de diseñar – Hombre/ Mundo Físico y Metafísico /Conocimiento – para hacer mejor la vida de las personas.
5.5 FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS:
Antropológico – Ético: - Para Diseñar -
Se requiere de una concepción de hombre en su Ser y en su deber u obrar.
Definimos al Hombre:
Ser Hombre -Por sus dimensiones humanas:
Ø      Naturales, Afectivas, Sensitivas
Ø      Por sus actos para la realización del Bien
5. 6 DEFINIMOS LAS NECESIDADES HUMANAS:
Ø      De reverenciarse y de representación – Intelectiva
Ø      Capacidad de hacer el Bien - Volitivas
Ø      De vivir lo Bello y su jerarquía - Estética o Espiritual
Ø      De relación y de recibir bienes comunes - Social
Ø      De trascendencia - Religiosa
1º Cada una de estas capacidades propias de su aspecto real, tienen la exigencia de conocerse para lograr su satisfacción.
2º  La realización del hecho arquitectónico establece una vinculación con las capacidades del obrar humano, que se debe desarrollar desde la ética y las virtudes para alcanzar la plenitud en la realización del Bien.
Socio –Cultural: - Es necesario conocer -
Al hombre como Ser en relación – con el otro y los factores preponderantes o notas distintivas cambiantes del mundo.
Ø      Los cambios de mentalidad, producto del avance en la comunicación y la formación de nuevos valores
Ø      Los adelantos científicos – tecnológicos- (la globalización)
Ø      Los procesos de crisis – éticas y existenciales que afectan la formación de criterios de Bien y Verdad objetiva.
Ø      Fundamento Arquitectónico: - Cual es su medio y su fin
El elemento principal es el Espacio Habitable, su concepció y condiciones, el medio es material que adquiere la representación a través de -la Forma.
El fin de la arquitectura es satisfacer las necesidades humanas.
5.7 EL FIN:
Ø      Es uno e inmutable, las necesidades del Hombre
Ø      Responder a todas sus dimensiones
Ø      Individuación del fin, respetando las diferencias individuales de cada uno
Ø      Los múltiples modos de realización del fin 

No hay comentarios:

Publicar un comentario